Videojuegos y Educación
Videojuegos y Educación

El aprendizaje basado en el juego es una estrategia que ha ido evolucionando con el correr del tiempo, no obstante no siempre formo parte de las planificaciones áulicas salvo en el nivel inicial donde es la herramienta principal. ha sido más utilizada en la educación no formal como por ejemplo en el movimiento scout donde todo el aprendizaje se realiza a través del juego adaptado a cada grupo etario y con muy buenos resultados. En dicho contexto el niño y los jóvenes aprenden valores, acerca de la participación comunitaria, el cuidado del medio ambiente y la salud partiendo de las vivencias cotidianas.
La irrupción de las computadoras en la vida de las personas trajo aparejado el rediseño de los juegos adaptandolos a los nuevos tiempos y a las nuevas exigencias de los consumidores que se incrementaban día a día. Así el avance tecnológico aplicado a la industria del juego llevo a la creación de juegos de video cada vez más sofisticados que atrapan a chicos y grandes.
En la actualidad los juegos didácticos y los videojuegos comienzan a cobrar mayor protagonismo en la enseñanza toda vez que mejora la concentración y el desarrollo de competencias por parte del estudiante. Convengamos en este punto que la imagen y la animación generan un aprendizaje mucho más ágil y profundo lo cual se maximiza si se le agrega narración.
En este sentido Martínez y Salanova (2009) nos plantean que el uso de los multimedia en la actualidad mejoran el aprendizaje de los alumnos y al mismo tiempo reducen el tiempo de instrucción y los costos de la enseñanza. No obstante hay una marcada resistencia por parte de los docentes a la adhesión a este tipo nuevo de herramientas, algo que no ocurre tan así en carreras profesionales como la medicina los simuladores y dispositivos de realidad virtual son ampliamente utilizados en un importante numero de centros de formación a nivel mundial.
Aquellos que se resisten a la utilización de lo nuevo se aferran a supuestos equívocos que plantean que los nuevos medios (videojuegos) deshumanizan la enseñanza, desplazan al profesor y transforman a la educación en algo sin calidad humana. Nada más alejado de la realidad.
Hubo un tiempo en el que la escritura y la verbalización dominaban el mundo del aprendizaje, hoy transitamos por un camino donde la imagen y la animación se transforman en lideres del aprendizaje que seduce a niños y adolescentes y ante lo cual no nos queda otro camino que ayornanrnos para así mejorar y enriquecer nuestras prácticas.
Prof. Lic. Daniel Piedrabuena
Comentarios
Publicar un comentario